Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
SALÓN DE ARTES VISUALES E+F
Campo de juego
Recuerdo que en la adolescencia me gustaba jugar ajedrez en los parques con personas mayores. A veces, sonreían cuando movía bien una pieza y en cierto sentido ese gesto validaba mi relación emergente con la comunidad ajedrecista.
El parque era Un campo de juego que ahora pienso en términos del II salón de artes visuales; tres agentes se reúnen para interactuar con la comunidad de artistas emergentes: la colección Elías-Fontes como el escenario que colecciona y vuelve patrimonio la práctica artística; Planta libre que gestiona el "parque" o Campo de juego para reunirnos a pensar a través de imágenes: y la Facultad de Artes que entrena a la comunidad para pensar y mover sus "piezas" fuera de los límites del ejercicio escolar y las funciones básicas del arte decorativo. Así,estos tres tableros constituyen el espacio para pensar la emergencia (en el doble sentido de la palabra) de las prácticas artísticas contemporáneas en Baja California.
En el parque, los ajedrecistas pasaban horas viendo, pensando, articulando sus piezas. Como un Duchamp enérgico y sonriente, a veces aplaudían cuando alguien joven hacía un jaque mate. En esta exposición, Ingrid Hernández, Carlos Palacios y Fernando Corona son los jurados que aplauden el trabajo de la comunidad de artistas emergentes, y se detienen para pensar en los enroques de Roxana Alvarado, Yolotl Zertuche, Aida Urbina y Ghis Rodriguez
Osiris Arias, investigador de arte.































